LAS ENFERMEDADES EN GATOS MÁS HABITUALES

13/Martxoa

Se dice que los gatos tienen 7 vidas,pero eso solo es un mito. Nuestros gatos se enfrentan a riesgos y enfermedades como cualquier otro animal y es vital aprender a reconocer los síntomas para poder tratarlos de manera adecuada. En el post de hoy nos enfocamos en cinco enfermedades de gatos que son muy comunes y te diremos cómo prevenirlas y cuándo es el momento adecuado para ir al veterinario.

Gato

 

Enfermedades del gato

Para empezar, hay que reconocer que el primer día de un gato en casa no suele ser fácil. Este animal puede tener comportamientos de lo más variados. Seguramente sabrás que los gatos arañan y muerden, al igual que es posible ver a un gato jadeando por distintos motivos. Antes de recibir a un gato o cualquier otro animal en casa, es importante informarse sobre lo que implica y entender que tener una mascota no puede ser un capricho.

Para mantenerse sanos y tener una buena vida, los gatos necesitan una dieta equilibrada, descansar en un lugar tranquilo y sin ruidos molestos, disfrutar de momentos de juego con juguetes para gatos y así mantenerse activos, que pasemos tiempo con ellos, una caja de arena limpia para sus necesidades, etc. Además, hay que tener en cuenta que son animales muy territoriales y están muy ligados a sus rutinas. Si respetas todo esto, tu gato estará más feliz.

Cuidarlo correctamente también significa que tendrás que aprender desde cómo bañar a un gato hasta cómo darle una pastilla a un gato en caso de necesidad. Además, tendrás que visitar al veterinario para realizar sus chequeos de salud, vacunarlo, desparasitarlo, y atenderlo cuando esté enfermo. Porque sí, los gatos pueden tener diversas enfermedades, desde dermatitis hasta gripe.

Gato

 

Enfermedades comunes en gatos

¿Qué enfermedades son las más comunes en gatos domésticos? Cada gato tiene sus puntos débiles, pero hay 5 enfermedades que son de las más comunes. A continuación, las resumimos:

Dermatitis por pulgas

Las pulgas, una vez que eligen un animal para vivir, se quedan con él y se alimentan de su sangre. Los huevos, las larvas o pupas se esparcen por el lugar donde está el animal en cuanto se rasca. Si hay mucho calor y humedad, la infestación ocurre más rápido.

Normalmente, los gatos se contagian de pulgas cuando salen al exterior. Sus síntomas surgen debido a la saliva de las pulgas al morder al animal para alimentarse. Esto causa picazón, que lleva a los animales a rascarse, lamerse e incluso morderse. Los que son más sensibles pueden tener dermatitis, piel irritada e inflamada o pequeños bultos, especialmente en la cara, cuello y espalda.

Deberías acudir al veterinario cuando notes que tu gato se rasca mucho. Si miras cuidadosamente el pelo del gato, separándolo mechón a mechón, tal vez encuentres alguna pulga. Como tratamiento, deberás usar productos especiales para gatos contra las pulgas. Para prevenirlo, limpia toda el área donde se mueve el gato para eliminar las larvas, huevos y pupas. Puede ser necesario usar insecticidas, aunque no son muy efectivos contra las larvas.

 

Problemas urinarios

Los problemasurinarios en gatos podrían presentarse por varias razones:

· Infecciones de hongos, virus, bacterias o parásitos.

  • Estrés debido a cambios en su espacio y rutinas.

  • Creación de piedras o cristales en la vejiga.

  • Obstrucción en la uretra (comúnmente en machos).

  • Cáncer.

  • Fallos de control en el sistema nervioso.

  • Malformaciones de nacimiento.

Usualmente, los gatos que suelen tener estos problemas son los de edad media, con sobrepeso, que llevan una vida inactiva, que solo comen alimentos secos de mala calidad y que tienen su caja de arena en el interior de la vivienda.

En cuanto a síntomas, se suelen lamer muy frecuentemente la zona genital, orinan más a menudo fuera de su caja, con dolor o dificultad, teniendo sangre en la orina. En situaciones severas, no pueden orinar en absoluto.

Tan pronto como veas estos síntomas, acude a tu veterinario y, sobre todo, de manera urgente si hay signos de obstrucción, ya que no pueden orinar a pesar de intentarlo a menudo.

Para tratarlo, el gato debe beber más agua y con más frecuencia, junto con una dieta específica y medicamentos para aliviar el dolor. Lo demás depende de si hay infección, y en ese caso, se usarán antibióticos.

Mantener su arenero limpio, tomar agua y seguir las recomendaciones dietéticas del veterinario prevendrá estos problemas.

 

Inmunodeficiencia felina

La inmunodeficiencia felina (VIF) es una de las enfermedades más comunes en gatos. Tiene muchas similitudes con el sida en los humanos, aunque su causa es un virus exclusivo de los gatos y por eso no se pasa a las personas. Otra diferencia es que la forma principal de transmisión no es por las relaciones sexuales, sino a través de mordeduras de los gatos ya contaminados. Por este motivo, es una de las enfermedades en gatos callejeros más frecuentes, de hecho tienen más posibilidades de adquirir este virus. La transmisión de la madre al gatito durante el parto o la lactancia es muy frecuente.

En cuanto a los síntomas, pueden pasar años hasta que se presentan, pero una vez aparecen, la esperanza de vida para el gato suele ser de 5 años. Al principio causa solo inflamación de los ganglios y un poco de fiebre. A medida que avanza, debilita tanto las defensas del animal que sufre una infección tras otra en varias partes del cuerpo, piel, ojos, y en el sistema urinario y respiratorio. Un síntoma común es la pérdida progresiva de peso. Otros que también pueden presentarse son convulsiones, cambios en el comportamiento y problemas neurológicos. Puede llegar a causar cáncer y enfermedades de la sangre.

Se recomienda ir al veterinario si el gato parece enfermo, si ha sido mordido o ha estado en alto riesgo de contagio, se le hará un test de enfermedades de gatos. Este test es un análisis de sangre, se hace 60 días después de la posible infección y nos indicará si nuestro gato ha sido o no contagiado.

En cuanto al tratamiento, por ahora no hay cura, pero un gato afectado por este virus, con el manejo correcto, puede tener una vida normal durante años. Los antivirales pueden ser útiles en gatos que tienen convulsiones o infecciones bucales, pero hasta ahora no han demostrado aumentar la esperanza de vida.

Para prevenir esta enfermedad, si se tiene en casa un gato que está infectado, lo mejor es mantenerlo separado y no permitir que otros gatos usen sus cosas. Para los gatos sanos, no es recomendable dejarlos andar por el vecindario si hay otros gatos sin control veterinario, que pueden ser fuente de infección.

 

Gripe felina

La gripe felina es una infección respiratoria causada por virus y bacterias. Aunque en un 80-90% de los casos los culpables son dos virus: el calcivirus felino (FCV) y el herpevirus (FVR). Los gatos que están infectados contagian a otros gatos a través de sus estornudos o fluidos de la nariz o los ojos.

Los síntomas pueden ser los estornudos, moquillo y el lagrimeo que aparecen entre 2 y 10 días después de la infección que, en algunos casos, afecta a los ojos (conjuntivitis) y la boca (úlceras). Usualmente, dura de 7 a 10 días si no se complica, pero a veces se extiende más de 20 días, según la causa. Cuando es por virus, tiende a volverse crónica o a repetirse en momentos de estrés o debilidad. Si no se trata, puede causar neumonía, problemas respiratorios duraderos o incluso ceguera. Si notas que aparecen algunos de estos síntomas mencionados, deberías acudir al veterinario.

Puede ser necesario hacer pruebas adicionales para revisar si están afectados los pulmones o senos nasales para realizar un cultivo estudiando la causa de la infección. Para tratarlo, se ayuda limpiando los fluidos de la nariz y los ojos, haciendo lavados nasales con agua y sal. Hay que asegurarse de que el gato coma y beba lo suficiente, y si hay alguna infección bacteriana, habría de darle antibióticos.

Se previene evitando el contacto con otros gatos que están enfermos. Existen vacunas, para el FCV, pero no impiden la enfermedad, solo la reduce en cuanto a síntomas o acortan su duración.

 

Peritonitis infecciosa

El coronavirus felino (CoVF) es el causante de esta enfermedad. Este virus mortal en gatos se transmite a través de las heces de gatos infectados y puede sobrevivir 7 semanas en un lugar seco. Es una de las enfermedades que, en gatos cachorros, afecta más. También a los que están estresados y a los que tienen el virus de leucemia felina.

Sus síntomas no se presentan siempre, muchos gatos infectados permanecen saludables o tienen una leve inflamación intestinal. Pero también puede empeorar y llevar a peritonitis infecciosa. En algunos casos se presenta de manera húmeda, con mucha cantidad de líquido que se acumula en la cavidad torácica o en el peritoneo; en otros se presenta de forma seca, que causa daños en diferentes órganos y partes del cuerpo (riñones, colon, ganglios linfáticos, ojos, sistema nervioso). A veces, puede suceder todo a la vez y estar acompañado de fiebre que no responde al tratamiento con antibióticos, letargo, pérdida de peso y falta de apetito. Se debe acudir al veterinario de inmediato si crees que tu gato puede tener esta enfermedad.

En cuanto al tratamiento, cuando se desarrolla la peritonitis infecciosa, poco se puede hacer, aunque a veces se utilizan corticoides para disminuir los procesos inflamatorios causados por el virus. La media de supervivencia suele ser de 9 días después del diagnóstico. Para prevenirlo, hay una vacuna que se administra por vía intranasal, pero solo es efectiva en cachorros que nunca han estado expuestos al virus. En gatos que ya han estado infectados, no funciona.

Dado que la transmisión de esta enfermedad de gato ocurre a través de las heces, es fundamental mantener una buena higiene, limpiar el arenero frecuentemente y no situarlo cerca de la comida. En hogares donde un gato ha fallecido a causa de esta infección, espera al menos 2 meses antes de traer otro gato.

Las enfermedades de gatos pueden ser una gran complicación dependiendo de la gravedad, el cuidado, el tiempo en el que llevaban infectados y su edad. Por eso, es muy importante estar atentos para atender a nuestra mascota, tratar de prevenir enfermedades y darle el cuidado que se merec .

Recuerda que en Kiwoko Urbil, nuestra tienda de animales, puedes encontrar todo lo que necesitas para tu gato. Los empleados de la tienda te asesorarán encantados si tienes cualquier duda.

Artículos relacionados